Enlaces de inter茅s
Qu茅 es RedFAra
RedFAra
La Red de avisos Fitosanitarios de Arag贸n (RedFAra) se ha constituido como una herramienta para la protecci贸n del territorio auton贸mico, de tal forma que posibilite la detecci贸n temprana y la evaluaci贸n de los riesgos de aquellas plagas o enfermedades y de otros agentes nocivos no parasitarios que puedan afectar a los vegetales en el territorio auton贸mico, de modo que permita una r谩pida interacci贸n con los agentes que intervienen en la producci贸n adoptando medidas tendentes a la prevenci贸n, control o erradicaci贸n de las plagas y enfermedades, promoviendo para ello siempre que sea posible la utilizaci贸n de m茅todos alternativos a los fitosanitarios y la Gesti贸n Integrada de Plagas.
La Red est谩 formada por cinco redes de vigilancia: Vigilancia de frutales, Vigilancia de cultivos herb谩ceos, Vigilancia de vi帽a, Vigilancia de olivo, Vigilancia de hort铆colas.
La Red en n煤meros:
- 134 t茅cnicos realizando el seguimiento
- 71 ATRIAs
- +350 puntos de control cada campa帽a
- seguimiento a +200 plagas y enfermedades en 47 especies cultivadas
- +50.000 controles de plagas por campa帽a
Redes de Vigilancia
Los objetivos de las redes de vigilancia fitosanitaria son los siguientes:
a) Constituir un sistema en el que se integran un conjunto de agentes, y medios que permitan realizar actuaciones coordinadas relacionadas con la sanidad vegetal.
b) Bajo las directrices de los programas fitosanitarios elaborados por las autoridades competentes, deben sustentar un sistema de vigilancia para la prevenci贸n y lucha contra las plagas vegetales, de tal forma que se garantice el control integrado de organismos.
c) Constituir una herramienta b谩sica para la protecci贸n del territorio auton贸mico de las plagas y otros agentes nocivos que puedan afectar a los vegetales y sus productos, preservando as铆 la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la calidad de los productos.
Se establecen redes de vigilancia para atender a las siguientes orientaciones productivas:
- FRUTALES.
- CULTIVOS HERB脕CEOS.
- VI脩A.
- OLIVO.
- HORT脥COLAS.
Para contribuir a los gastos derivados de la implantaci贸n de estas redes se establecen ayudas en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Arag贸n 2014-2020.
ATRIAs
Las ATRIAs son entidades constituidas por agricultores con la finalidad de aumentar la seguridad del consumidor y el respeto del medio ambiente, mediante el fomento de la lucha integrada contra las plagas de los diferentes cultivos.
Estas agrupaciones de agricultores permiten, por un lado, racionalizar el empleo de los productos fitosanitarios, evitando aplicaciones innecesarias y, por otro, incorporar a la lucha contra las plagas, m茅todos no contaminantes de lucha biol贸gica y t茅cnicas culturales, mejorando as铆 la calidad de los alimentos y reduciendo riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
El listado completo de ATRIAs puede encontrarlo en este enlace.
Producci贸n Integrada
La producci贸n integrada, inspirada en las normas de la Organizaci贸n Internacional de la Lucha Biol贸gica (OILB), persigue la obtenci贸n de productos agr铆colas de alta calidad mediante el uso de m茅todos y pr谩cticas de cultivo que respeten el medio ambiente y que garanticen la seguridad alimentaria y la rentabilidad de las explotaciones.
Seg煤n el art. 49 de la Ley 9/2006 de 30 de noviembre, de Calidad Alimentaria en Arag贸n 芦Se entiende por producci贸n integrada el sistema de producci贸n agraria medioambientalmente sostenible y de comercializaci贸n de alimentos, materias o elementos alimentarios, constituido por un conjunto de t茅cnicas que aseguran la conservaci贸n y mejora de la fertilidad del suelo y de la biodiversidad mediante m茅todos biol贸gicos, qu铆micos y t茅cnicos que compatibilicen la protecci贸n del medio ambiente con la rentabilidad agraria y con las demandas sociales.禄
La Producci贸n integrada da respuesta a estas exigencias utilizando sistemas agr铆colas que aprovechan al m谩ximo los recursos y mecanismos de producci贸n naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, utilizando m茅todos biol贸gicos y qu铆micos de control, y otras t茅cnicas que hagan compatibles las exigencias de la sociedad, la protecci贸n medio ambiental y la productividad de las explotaciones agr铆colas.
Exportaci贸n a terceros
Los requisitos fitosanitarios para la exportaci贸n de productos vegetales a pa铆ses no pertenecientes a la Uni贸n Europea, los establece el pa铆s importador. Estas exigencias son particulares de cada destino y frecuentemente cambian a lo largo del tiempo, en general suelen estar recogidas en los permisos o licencias de importaci贸n.
Cada vez con m谩s frecuencia, algunos pa铆ses que importan productos vegetales exigen el cumplimento de un manual o protocolo que establece normas de producci贸n, de almacenamiento y de inspecci贸n fitosanitaria, todo ello con el fin de minimizar los riesgos de introducir determinadas plagas o enfermedades en su territorio. Actualmente existen seis campa帽as de exportaci贸n bajo protocolo, que afectan productos relevantes en Arag贸n:
- Exportaciones de fruta de hueso con destino a Canad谩.
- Exportaciones de fruta de pepita con destino a Israel.
- Exportaciones de fruta de hueso con destino a Sud谩frica.
- Exportaciones de albaricoques con destino a Estados Unidos.
- Exportaciones de ciruela y melocot贸n con destino a China.
- Exportaciones de uva de mesa con destino a Canad谩.
Todas estas campa帽as se gestionan a trav茅s de una aplicaci贸n inform谩tica denominada Cexveg que gestiona el Ministerio de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente, en ella deben registrarse todos los operadores que pretendan llevar a cabo este tipo de exportaciones.
En cuanto a la exportaci贸n de productos a pa铆ses sin protocolos es fundamental y responsabilidad del exportador conocer los requisitos fitosanitarios exigidos por el pa铆s de destino.